La indemnización por despido, un derecho de todo trabajador. Una de las preguntas más frecuentes de los trabajadores que han sido despedidos es ¿Cuánta indemnización me corresponde por despido? La compensación va a depender de distintos factores, principalmente del motivo por el cual se presentó el cese laboral, el salario devengado, los años de trabajo y la antigüedad del contrato ▷ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ◁
Acompáñanos a conocer los pasos para realizar el cálculo de la indemnización según el tipo de despido.
¿Qué es la indemnización por despido?
Es el derecho que tiene el trabajador de ser compensado económicamente por el empleador al cesar su relación laboral antes de lo establecido, por causas objetivas o de manera improcedente.
Esta compensación no se hará efectiva si el despido es procedente, es decir, que sea justificable por faltas repetidas, ofensas físicas o verbales a superiores o compañeros de trabajo, indisciplina, entre otros.
Cómo calcular una indemnización por despido
Al momento de realizar el cálculo se deben tener en cuenta distintas variables laborales. Por ello, el monto de compensación varía dependiendo de la causa del despido, el salario devengado al momento del despido, años de experiencia en la empresa y fecha del contrato de trabajo.
Salario
El principal aspecto a considerar para calcularla es el salario diario. Es necesario conocer el salario anual o suma de salarios brutos que el trabador recibió el último año, incluyendo las compensaciones extraordinarias, excepto los pagos por pensiones, seguros, ni cualquier otro concepto que no sea de tipo salarial.
El monto total del salario anual obtenido se divide entre los día del año, según la normativas laborales son 360.
Antigüedad del trabajador
Otro aspecto a tener en cuenta al realizar el cálculo de la indemnización es la antigüedad del trabajador en la empresa, expresada en años. Por ejemplo, en caso de que el trabajador tenga laborando un año y unos días, se debe contar esos días adicionales y luego dividirlo entre 360 días para obtener un valor anual.
Tipo de despido
Según la causa del despido se definirán los días establecidos por Ley para el cálculo de la indemnización. En la carta de despido el empleador comunica los motivos del cese laboral, así como la fecha. Puede ser por despido objetivo, por despido colectivo o despido improcedente.
Tipos de indemnización
Los días establecidos en la Ley para el cálculo de indemnización por cada tipo de despido son:
Por despido objetivo
Equivale a 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. En este caso la indemnización no podrá ser mayor al multiplicar el salario mensual por 12.
Por despido improcedente
En caso de que el trabajador haya sido despedido de forma injustificada o despido disciplinario y sea introducida una impugnación, la indemnización será la definida en el despido improcedente. Esta compensación equivale a 45 días de salario por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, con monto máximo de 42 mensualidades. A partir de esa fecha se toma 33 días de salario por cada año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
Fórmula para el cálculo
El cálculo de la indemnización se obtiene multiplicando el salario diario del trabajador por los días establecidos en la ley dependiendo del motivo del despido y por sus años de antigüedad en la empresa.
Al realizar el cálculo se debe tener en cuenta lo siguiente:
El salario diario debe calcularse en base al salario bruto anual y luego dividirlo entre 360 días.
En caso de que el despido se haya producido los primeros días del mes se computa la antigüedad el mes entero. El cálculo se realiza por días.
Si el despido se produjo antes de finalizar el año el cálculo se realiza en proporción anual.

Ejemplo de cálculo de indemnización por despido objetivo
Un ejemplo práctico para ver cómo se realiza el cálculo de la indemnización por despido objetivo es el siguiente: Catalina está trabajando en la empresa “XY” desde el 01/02/2010 y fue despedida de la empresa por recorte de personal el 31/05/2021. Su salario es de 50 euros diarios
Por ley le corresponde una indemnización equivalente a 20 días por año trabajado. Calculando la antigüedad serían 11 años y 120 días, lo que en proporción anual son 11,3 años.
El cálculo es el siguiente: 50 €/día x 20 días de salario por año trabajado x 11,3 años de antigüedad. A Catalina le corresponde de indemnización 11.300 €.
Ejemplo de cálculo de indemnización por despido improcedente
Tomando el caso anterior, si Catalina impugna el despido por causas objetivas y obtiene la declaración de improcedencia, la empresa pagará una indemnización.
Debido a la reforma laboral suscitada en el 2012 y que la Catalina trabaja en la empresa antes de esa fecha, calculamos la indemnización en dos partes:
Del 01/02/2010 al 12/02/2012 son 2 años y 11 días, es decir 2,03 años. En ese período se establece indemnización de 45 días año trabajado. El cálculo es 50€ x 45 x 2,03 años = 4567,5 €.
Después del 12/02/2012 hasta el 31/05/2021 son 9 años y 108 días, es decir, 9,3 años. Procede indemnización de 33 días por año trabajado. El cálculo es el siguiente: 50 € x 33 días de salario por 9,3 años trabajados = 15.345 €.
La indemnización total es la suma de las anteriores = 19.912,5 €
Indemnización por despido improcedente
Todo trabajador que considere que su despido ha sido injustificado tiene 20 días para impugnarlo judicialmente en los tribunales laborales. El juez determinará si el despido es improcedente, es decir, que el empleador no puede demostrar los motivos que causaron el cese de la relación laboral o no cumplió con los requisitos formales establecidos en la ley al realizar el procedimiento.
Este tipo de despido improcedente da derecho a la indemnización, a menos que por resultado de la conciliación sea readmitido en su cargo y la empresa se obliga a pagar los salarios que dejó de percibir desde la fecha del despido hasta su reingreso.