Divorcio en España

//

El divorcio en España es una realidad que no para de crecer. Dese la la promulgación de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio, donde ya no es necesario alegar una causa para lograr el divorcio. El único requisito que se exige para poder divorciarse es que hayan transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio.

¿Qué es el Divorcio? 

El divorcio es la extinción total de los efectos de un matrimonio válido y eficaz, sea éste civil o religioso, y por causas posteriores a su perfección. En todo caso, se precisará de resolución judicial que decrete el mismo, y sus efectos se producirán desde la firmeza de la sentencia.

A saber:

Se requiere que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio y que la solicitud se acompañe con una propuesta de convenio.

No es necesario que haya separación previa, ni la concurrencia de causa alguna de ruptura matrimonial.

No tiene efectos sobre las obligaciones para con los hijos.

Tipos de divorcio en España

Al momento de solicitar el divorcio en España, uno de los primeros aspectos a definir es el tipo, puede ser de mutuo acuerdo o contencioso.  

Divorcio de mutuo acuerdo: Es un divorcio instado y ejercitado por mutuo consentimiento de los cónyuges, bien a petición de ambos, bien a petición de uno de ellos con el consentimiento del otro. Las medidas a tomar van a depender de los cónyuges y no de un juez. El procedimiento de divorcio es más sencillo, económico y rápido. 

Divorcio unilateral / contencioso: Es el solicitado por uno solo de los cónyuges. En el supuesto de no acuerdo entre los cónyuges en las diferentes cuestiones a resolver. El procedimiento es más complejo.

divorcio en españa

Efectos del divorcio

Efectos para el matrimonio en sí mismo y efectos personales: se produce la extinción total de la eficacia del matrimonio.

Efectos relativos a la filiación: los hijos habidos son matrimoniales, por lo que los padres no quedan exonerados de sus obligaciones para con los hijos por el divorcio.

Efectos económicos: con el divorcio se disuelve el régimen económico matrimonial.

Qué es el convenio regulador

El Convenio regulador en la separación y el divorcio es el documento acordado por los cónyuges que regula sus relaciones e intereses futuros.

De esta forma, el Convenio regulador, requiere necesariamente que ambos cónyuges se pongan de acuerdo en todos los apartados que les pueden afectar en el futuro aunque el matrimonio se haya disuelto.

Un procedimiento de divorcio de mutuo acuerdo, necesariamente supone que se presente un convenio regulador acordado y ratificado por los cónyuges.

Cuando no se alcanzan esos acuerdos en el convenio regulador, el procedimiento de divorcio ya no es de mutuo acuerdo sino contencioso, y será el Juez quien tenga que establecer las reglas que deben seguir los ex cónyuges en el futuro.

Te puede interesar:

Tu divorcio no tiene porque ser un problema.

Diferencia entre separación y divorcio.

Coste del divorcio en España 

Ante una crisis matrimonial es importante conocer los efectos y trámites del divorcio. En primer lugar, hay que tener en cuenta que las consecuencias de estas decisiones son muy relevantes y se dilatan a lo largo del tiempo. De modo que no se debe iniciar un divorcio sin consultar primero con un abogado de familia.

El coste del divorcio en España dependerá de distintas variables, la primera de ella, que exista o no acuerdo entre las partes, pero, además deberá tener en cuenta, la existencia de hijos menores en común, así como el régimen económico matrimonial que se tenga, entre otras posibles cuestiones.

El divorcio de mutuo acuerdo, por conllevar una menor tramitación tendrá un menor coste, especialmente si ambos cónyuges contratan un solo abogado y procurador. En caso del divorcio contencioso el coste será algo más elevado debido a la complejidad del mismo.

¿Te ha sido útil?
[Total: 1 Media: 5]

¿Necesita un abogado especialista en Divorcio?

Contacte con nosotros y solucione su problema.

Solucionamos TU PROBLEMA. Contacta y programa una consulta.

Abogados Tenerife Legista

Abogados Tenerife Legista
Calle Imeldo Serís 108, 1ºD
38003, S/C De Tenerife
Ver en el mapa »