Divorcio Contencioso

//

El NO Acuerdo: El Divorcio Contencioso. El divorcio, a diferencia de la separación matrimonial, disuelve el vínculo matrimonial, por lo que los cónyuges pueden contraer nuevo matrimonio ▷Divorcio Contencioso ◁

Existen dos tipos de divorcio, dependiendo de la existencia o no de acuerdo entre los cónyuges. Si se solicita con el consentimiento de ambos se lleva a cabo un divorcio de mutuo acuerdo.  Este es el tipo de divorcio más recomendable ya que el trámite es más sencillo. Se puede presentar transcurrido 3 meses desde la celebración del matrimonio.

En caso de que los cónyuges no se pongan de acuerdo, se debe tramitar el divorcio contencioso.

demanda de divorcio contencioso

¿Qué es el divorcio contencioso?

Si no existe acuerdo por ambos cónyuges en la solicitud del divorcio o en los acuerdos que han de recogerse en el convenio regulador que ha de acompañar la demanda, cualquiera de los cónyuges puede solicitar del Juzgado que se inicie un procedimiento de divorcio que finalmente termine con la declaración del mismo y por tanto la disolución del matrimonio. 

Este tipo de divorcio es más complejo ya que requiere de la presentación de demando lo que conllevaría a necesitar más tiempo para tramitarlo. Al igual que el divorcio de mutuo acuerdo, se puede solicitar transcurrido 3 meses desde la celebración del matrimonio. 

Cada cónyuge debe ser valerse de un procurador y un abogado diferente. Independientemente si hay hijos en común o no. El procedimiento contencioso supone un mayor coste anímico, económico y, temporal para ambas partes.

Entre las medidas que se pueden acordar al tramitarlo, citamos:

Patria potestad

Guarda y custodia

Régimen de visitas

Domicilio conyugal o vivienda familiar

Pensión de alimentos de los hijos

Liquidación del régimen económico matrimonial

Pensión compensatoria

Causas del divorcio contencioso

No es necesario que se invoque causa alguna para solicitar el divorcio, simplemente manifestar la voluntad de disolver el mismo.

¿Cómo tramitar el divorcio contencioso?

El procedimiento de divorcio contencioso está regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil en su artículo 770.

Para iniciarlo es necesario presentar la demanda ante el Juzgado competente, que es el de Primera Instancia al que esté agregado el domicilio del matrimonio, o bien, la parte demandante puede elegir entre el juzgado del último domicilio conyugal o el del lugar donde viva la otra parte. Si no existe, podrá utilizar el Juzgado donde se radique la última residencia del demandado.

Para tramitarlo debes seguir estos pasos:

1. El proceso inicia con la presentación de la demanda de divorcio por una de las partes la cual debe ir acompañada de las condiciones requeridas para regular los efectos del divorcio. También debe presentar la certificación de la inscripción del matrimonio, inscripción de nacimiento de los hijos en el Registro Civil (si hay hijos en común) y cualquier otro documento que avale la pretensión de divorcio. Si solicitas medidas patrimoniales es necesario entregar documentos que acrediten la situación económica del cónyuge. 

2. El otro cónyuge tiene aproximadamente 20 días para contestar la demanda de divorcio desde el momento en que fue notificado. El cónyuge demandado tiene la posibilidad de no contestar entendiéndose que admite lo que la otra parte alega o contestar y reconvenir.

3. Las partes serán llamadas a un juicio oral en audiencia pública la que deben presentar sus pruebas y ratificar las condiciones que deben regir el divorcio. En caso de que uno de los cónyuges falte el día de la audiencia sin justificativo válido permite suponer que admiten las condiciones de la otra parte. 

4. El juez dictará la sentencia. En ella se declara el divorcio y se establecen las medidas que regirán posteriormente. Una de las desventajas de este tipo de divorcio es que uno de los cónyuges no quedará satisfecho con las medidas personales o patrimoniales tomadas por el juez.

También se puede solicitar con la demanda de divorcio contencioso, que el Juzgado adopte mientras se tramita el procedimiento, una serie de medidas provisionales destinadas a regular de un modo transitorio aspectos concernientes a los hijos, vivienda, pensión de alimentos, régimen de visitas, cargas del matrimonio, etc. Dichas medidas provisionales serán sustituidas por las definitivas que se acuerden en la sentencia de divorcio que se dicte.

Te puede interesar:

Tu divorcio no tiene porque ser un problema.

Filiación.

Del divorcio contencioso al divorcio de mutuo acuerdo

Durante el proceso se puede presentar que los cónyuges lleguen a un convenio regulador que ambos acepten, cambiando el trámite a un divorcio de mutuo acuerdo o divorcio express.

Dado que el contencioso por su complejidad tiene efectos personales, sentimentales y económicos en los cónyuges y los hijos, lo más recomendable es que contrates a un abogado de familia que te respalde, defienda tus derechos y te brinda la asesoría para agilizar el trámite.

¿Te ha sido útil?
[Total: 1 Media: 5]

¿Necesita un abogado especialista en Divorcio?

Contacte con nosotros y solucione su problema.

Solucionamos TU PROBLEMA. Contacta y programa una consulta.

Abogados Tenerife Legista

Abogados Tenerife Legista
Calle Imeldo Serís 108, 1ºD
38003, S/C De Tenerife
Ver en el mapa »