▷ Despido Improcedente ◁ Ser despedido de un trabajo siempre es un momento muy difícil. En caso de no estar conforme con lo detallado en la carta de despido, el trabajador tiene el derecho de impugnar ante el organismo competente en un lapso de 20 días hábiles desde la fecha de notificación ▷ Despido Improcedente ◁
El primer paso es tratar de conciliar para llegar a un acuerdo con la empresa, de no obtener respuestas se pasa a la vía judicial, en la que un juez será el encargado de evaluar los argumentos de ambas parte y declarar si es despido procedente, improcedente o nulo.
A continuación te traemos información sobre del despido improcedente, causas y consecuencias de este tipo de despidos, así como los pasos para realizar el cálculo de la indemnización que le corresponden al trabajador por derecho.

¿Qué es despido improcedente?
El despido será improcedente cuando no se cumpla con los requisitos legales y formales exigidos en la legislación ni posea motivos justificados para que el trabajador sea despedido.
La decisión de improcedencia del despido es tomada por un juez haciendo cumplir con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores. A diferencia del despido nulo, en el despido improcedente no existen decisiones discriminatorias o que atentan contra derechos fundamentales.
Si se llega a un acuerdo por conciliación, el empleador reconocerá la improcedencia de su decisión evitando ir a un juicio y pagará la indemnización correspondiente a un despido improcedente, extinguiendo la relación laboral.
Causas del despido improcedente
El despido puede ser improcedente por las siguientes causas:
Cuando los motivos del despido son falsas o no están ajustada a las causas legales. También se puede presentar el caso en que las situaciones que el empleador expuso fueron provocadas por ellos mismos, por lo tanto no son justificables.
Incumplimiento de los requisitos formales exigidos en la ley:
Si el empleador no cumplió con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores o Convenio Colectivo durante el trámite de despido.
No entregó la carta de despido para comunicar la decisión empresarial.
Explicación detallada de los motivos o causas objetivas del despido.
No tramitar expediente contradictorio requerido en el despido disciplinario para representantes de los trabajadores o delegados de personal.
No celebró el período de consultas previos al despido colectivo.
No se justifican adecuadamente los motivos del despido.
Por ejemplo, si es un despido por causas económicas, deberá demostrar que estas son reales y se ajustan a los requisitos que pide la ley.
Consecuencias del despido improcedente
Según el artículo 56, Despido Improcedente, del Estatuto de los Trabajadores, cuando el despido es declarado improcedente el empleador tiene un plazo de cinco días desde que fue notificada la sentencia donde se declarase la improcedencia para decidir si readmite al trabajador o paga la correspondiente indemnización. En caso de que escoja el pago de la indemnización el contrato de trabajo será finalizado.
Si el empleador opta por la readmisión del trabajador, debe pagar los salarios de tramitación que sería una cantidad similar a la suma de los salarios que dejó de percibir desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia.
Además debe incorporar al trabajador en las mismas condiciones que tenía anterior al despido y cotizar a la Seguridad Social durante ese período. Por su parte, si el trabajador es readmitido debe devolver la indemnización que le dio la empresa.
En caso de que el empresario no elija ninguna opción, la ley le fijará el pago de la indemnización con la respectiva extinción del contrato.
Calcular la indemnización por despidos improcedentes
En los despidos improcedentes la indemnización equivale a 45 días de salario por año trabajado hasta el 12 de febrero de 2012, con monto máximo de 42 mensualidades. A partir de esa fecha se toma 33 días de salario por cada año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.
Calcular la indemnización por despidos improcedentes es muy sencillo, sólo debes tener a la mano la antigüedad laboral en años y el salario diario devengado. Este último debe calcularse en base al salario bruto anual y luego dividirlo entre 360 días.
Al tener los datos se procede a calcular la indemnización por despidos improcedentes en dos partes:
- Si la antigüedad laboral del trabajador en la empresa es antes del 12/02/201 se debe multiplicar el sueldo diario por 45 días de salario por los años de servicio hasta esa fecha.
- Se calcula los años trabajados desde 12/02/2012 hasta la fecha de despido. Se multiplica el salario diario por 33 días de salario por años trabajados desde la fecha.
La indemnización total es la suma de las anteriores. El monto resultante no puede ser mayor a 720 días de salario, a menos que el cálculo por el período anterior al 12 de febrero de 2012 sea un número de días superior. En este caso se aplicará este como importe indemnizatorio máximo, sin que dicho importe pueda ser superior a 42 mensualidades, en ningún caso.
El pago de la indemnización por despido debe hacerse en un plazo de 5 días hábiles desde la notificación de la sentencia.

Despido improcedente y el derecho a paro
Ante cualquier tipo de despido, en este caso improcedente, el trabajador quedará desempleado. Por lo tanto, puede solicitar el derecho a paro, si cumple con los requisitos exigidos.
Entre las condiciones que se deben cumplir para recibir ese beneficio se encuentran: cotización mínima de 360 días en los últimos 6 años tomando en cuenta la fecha de despido, estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal y estar de baja en el en el registro de la seguridad social.