Despido Disciplinario

//

El artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores: El Despido Disciplinario. Existen muchas causas para que un trabajador sea despedido de una empresa, aunque generalmente es por decisión unilateral del empleador, también puede incidir el comportamiento del empleado ▷ DESPIDO DISCIPLINARIO ◁

Toda empresa está en la búsqueda de trabajadores que sean responsables y cumplan con sus deberes en el área laboral. De no ser así, el empleador está en su derecho de evaluar su contratación o tomar la decisión de tramitarlo.

A continuación te enseñamos las diferentes causas que lo originan y el procedimiento a seguir para tramitarlo.

despido disciplinario

¿Qué es un despido disciplinario?

Según el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores “El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador”

Este tipo de despido ocurre cuando el trabajador tiene una conducta inapropiada en el trabajo o simplemente no cumple con las obligaciones para lo cual fue contratado.

La empresa por lo general notifica al trabajador su despido a través de una carta en la que se explica las causas que motivaron a tal decisión y se especifica la fecha de despido.

Si lo considera, el trabajador al recibir la carta de despido tiene 20 días hábiles para impugnarlo. También existe la posibilidad de hacer un intento de conciliación. Pasado ese tiempo, no puede hacer nada.

Causas del despido disciplinario

El artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores establece las causas del despido disciplinario:

Faltas repetidas e injustificadas al trabajo o fuera de la hora de llegada fijada.

Desobedecer las órdenes laborales de los superiores.

Indisciplina o desobediencia durante la jornada laboral.

Ofensas verbales o físicas al empresario, a superiores o compañeros de trabajo.

Abuso de confianza en el desempeño laboral, así como la transgresión de la buena fe contractual.

Bajo rendimiento de trabajo normal.

Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado.

Embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.

El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual y el acoso sexual o por razón de sexo al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.

Al presentarse una de estas causas ya es motivo suficiente para que el empleador tome la decisión de despedir a un trabajador.

despido disciplinario

Consecuencias del despido disciplinario

Es una de las sanciones más graves, entre sus consecuencias se pueden mencionar:

Indemnización en despido disciplinario

Según establece la ley el empleador no tiene la obligación de pagar indemnización por despido disciplinario ya que el trabajador no cumplió con sus obligaciones laborales.

Finiquito

Aunque el trabajador no tiene derecho a indemnización si deben pagarle finiquito y a desempleo si se ha cotizado al menos un año.

Preaviso

No es obligatorio que la empresa realice un preaviso, la carta de culminación de la relación laboral se puede entregar el mismo día del despido.

Despido de un trabajador por motivos disciplinarios

Un aspecto importante que debe tener en cuenta el empleador es que si no realiza el despido del trabajador tomando en cuenta el procedimiento establecido en las normas legales puede que su decisión sea improcedente o nula.

Carta de despido disciplinario

En el artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores se establece la obligatoriedad de entregar al trabajador la carta de despido, la cual debe incluir:

Descripción de los hechos, así como el comportamiento irregular del trabajador que generó su despido.

Fecha del despido.

Las obligaciones que incumplió el trabajador durante la jornada laboral, haciendo referencia a los artículos del Estatuto de los Trabajadores o lo establecido en el Convenio Colectivo.

Si la empresa no notifica al trabajador sino que éste se entera que fue dado de baja en la seguridad social o cualquier otro organismo, podrá realizar una demanda con mucha posibilidad de ganarla.

En caso de que el trabajador sea un representante legal de los trabajadores el convenio colectivo establece que se debe cumplir otro tipo de obligaciones, como por ejemplo, la apertura de un expediente sancionador contradictorio.

Calificación del despido disciplinario ante una impugnación o demanda

Si el trabajador no está conforme con la decisión tiene la opción de impugnar el despido. Tiene un plazo de 20 días hábiles una vez notificado para proceder a demandar en el tribular laboral o presentar una conciliación con la empresa.

Existen dos causas principales para impugnarlo:

Despido falso: Es cuando las acusaciones que se exponen en la carta de despido son falsas u ocurrieron por situaciones que ellos mismos provocaron y no lo justifican.

Incumplimiento del procedimiento legal: Si la empresa no cumplió con lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores o Convenio Colectivo  durante el trámite de despido. Por ejemplo, que no haya entregado carta de despido.

Al impugnar el despido la decisión será tomada por un juez, el cual puede calificarlo de la siguiente manera:

Despido disciplinario procedente

La empresa entregará todas las pruebas en el juicio donde se deje constancia que siguió todo el procedimiento legal establecido y que las causas del despido son ciertas y graves. El juez al evaluar las aportaciones de ambas parte considera procedente el despido justificado.

En este caso queda exenta la empresa del pago de indemnización ni de reingresar el trabajador a su puesto.

Despido disciplinario improcedente

Si las causas expuestas por el empleador no se justifican o incumplieron con los pasos para notificar el cese de la relación laboral, el juez fallará a favor del trabajador y quedará impugne el despido. En este caso el trabajador tiene derecho a indemnización.

La empresa puede optar en pagarle una indemnización al trabajador de 45 días de salario por años de antigüedad hasta febrero de 2012 y 33 días de salario por años de trabajo posteriores. También está la opción de readmitirlo en su puesto de trabajo, para ello debe pagarle los sueldos incumplidos desde la fecha del despido.

Despido disciplinario nulo

Será nulo cuando no sea procedente y si tiene como motivos principales alguna de las causas de discriminación prohibidas en los estamentos legales o se haya producido una violación a los derechos fundamentales del trabajado.

Otras de las causas que lo anulan son:

Trabajadores con períodos de suspensión del contrato de trabajo por nacimiento de hijos, adopción, acogimiento, riesgo por embarazo o por lactancia natural, así como enfermedades causadas por parto, embarazo o lactancia natural.

Trabajadoras embarazadas, desde la fecha de inicio del embarazo hasta el período de suspensión que se refiere el punto anterior.

Trabajadores víctimas de violencia de género por el ejercicio de su derecho a la tutela judicial efectiva o de los derechos reconocidos en la ley.

Trabajadores después de haberse reintegrado al trabajo una vez finalizado el período de suspensión, siempre y cuando hayan cumplido con las fechas establecidas en la ley en casa caso.

Cuando se anula el trabajador debe ser readmitido en la empresa y se le debe pagar los salarios que ha dejado de percibir desde la fecha del despido.

despido disciplinario

El despido disciplinario y el derecho a paro

Todo trabajador que culmine su relación laboral con una empresa por despido tiene el derecho a paro, siempre y cuando cumpla con las siguientes condiciones:

Poseer cotización mayor a un año (360 días) en los últimos seis años.

Inscribirse como demandante de empleo en el SEPE.

Tener baja en el registro de la seguridad social.

Ser demandante de empleo y estar a disposición de los servicios públicos de empleo.

Aunque el trabajador tenga un despido disciplinario tiene DERECHO A PARO, sólo debe cumplir con los requisitos para beneficiarse con la prestación económica que otorga la seguridad social española.

¿Te ha sido útil?
[Total: 1 Media: 5]

¿Necesita un abogado?

Contacte con nosotros y solucione su problema.

Solucionamos TU PROBLEMA. Contacta y programa una consulta.

Abogados Tenerife Legista

Abogados Tenerife Legista
Calle Imeldo Serís 108, 1ºD
38003, S/C De Tenerife
Ver en el mapa »