La lesión que cualquier persona le provoque a otra es considerada un acto delictivo, independientemente si se requiere posterior tratamiento médico o no ▷ Delito De Lesiones ◁ Esta afectación a la salud física y mental así como a la integridad corporal de una persona producida por acción u omisión de un tercero es reconocida en el Código Penal como delito de lesiones.
Dependiendo de la lesión que se cometa se pueden encontrar diferentes tipos de delitos. Un aspecto importante a tener en cuenta es que en caso de que la lesión ocasione la muerte de la víctima se convertirá en homicidio.
Tipos de delito de lesiones
El delito de lesiones se puede clasificar según la forma en que es realizada la lesión en:
Lesiones dolosas: Cuando se causa en otro una lesión que menoscabe su integridad corporal sin tener alguna prevención para evitar el daño.
Lesiones imprudentes: Incluyen las lesiones graves que una persona en un acto de imprudencia le ocasiones a otra. En cuanto al delito de lesiones, el Código Penal establece una diferencia entre las imprudencias graves y las menos graves.
Otra forma de clasificarlo es en función de la gravedad de la lesión, pueden ser: lesiones básicas, leves, graves y muy graves.
Delito de lesiones leves: se presenta cuando se ocasiona una lesión que no requiere tratamiento médico. En muchos casos ocurre cuando el agresor maltrata a otra persona sin causarle lesión. Es importante tener en cuenta que la atención médica, seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considera tratamiento médico.
Delito de lesiones muy graves: Son lesiones en las que puede ocurrir mutilación o pérdida de un órgano, deformidad o una grave enfermedad somática o psíquica, así como la inutilización corporal.

Delito de lesiones de tipo agravado
El artículo 148 del Código Penal establece el tipo agravado del delito de lesiones el cual ocurre en casos de ensañamiento o alevosía y es realizado con armas u otros objetos peligrosos. También toma en cuenta la edad de la víctima, si son personas con discapacidad o especialmente vulnerables y aquellas que hayan estado ligadas al agresor.
Delito leve de lesiones
El delito de lesiones leves se refiere a aquellas lesiones que no necesitan de tratamiento médico o quirúrgico, sólo requieren asistencia o una simple vigilancia o seguimiento facultativo. El castigo por este tipo de lesiones es una multa por 1 a 3 meses.
Otra forma de delito leve es el maltrato de obra a otra persona sin causarle ninguna lesión. El agresor previa denuncia y de ser sentenciado culpable debe pagar una multa de uno a dos meses.
El Código Penal en España ha evolucionado y en las novedades que se introdujeron en la reforma del año 2015 con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica 1/2015, del 30 de marzo se eliminaron las faltas y pasaron a considerarse como delitos leves de lesiones.
Este tipo delito conlleva a antecedentes penales y la extensión de la pena de multa prevista es mayor que en el reglamento anterior.
Un ejemplo de lesiones leves es cuando sucede una agresión física de una persona a otra y la víctima denuncia al agresor por los arañazos o hematomas causados. Estas lesiones solo requerirán ser valoradas por un médico que lo limpiará y le indicará un fármaco para calmar el dolor o la hinchazón pero no necesita tratamiento médico quirúrgico posterior.
En caso de que el lesionado requiera puntos de sutura dada la lesión que le hizo el agresor, se considera delito de lesiones y no un delito leve según lo expuesto en el artículo 147.1 del Código Penal.
Si la persona agredida tiene una relación de afectividad (esposa o mujer) con el agresor o haya estado ligada al mismo por una análoga relación de afectividad, aunque no hayan convivido, el delito se considera de tipo agravado. También tiene este tratamiento específico si el denunciante es una persona especialmente vulnerable (anciano, niño, discapacitado) y convive con el agresor.
Procedimiento para denunciar un delito leve de lesiones
Según lo establecido en el artículo 131.1 del Código Penal se puede denunciar e iniciar el procedimiento penal de lesiones leves hasta un año después de ocurrida la lesión ya que luego prescribe.
La denuncia debe hacerla el agraviado o en dado caso su representante legal. Es recomendable que se tenga la valoración previa del alcance de las lesiones de parte de un médico de urgencias, sólo así se podrá justificar la denuncia.
Una vez introducida la denuncia, el Juzgado correspondiente citará al denunciado, al denunciante y a los testigos, en caso de que los hubiera. Luego de evaluar las pruebas el juez decide si optar por el sobreseimiento o mandar el expediente al archivo de las diligencia, en este caso no se inicia el procedimiento penal ni se impone pena al presunto culpable.
Penas por delito de lesiones
Según lo establece el artículo 147 del Código Penal, dependiendo de la modalidad del delito la persona puede ser penalizada siempre que exista una denuncia por parte de la víctima o su representante legal. Por ejemplo:
Lesión que ponga en riesgo la integridad corporal, así como la salud física o mental de la víctima, siempre y cuando requiera de atención asistencia médica facultativa, así como de tratamiento médico o quirúrgico. Serán castigadas con la pena de prisión de 3 meses a 3 años o pago de multa de 6 a 12 meses.
Las lesiones leves. Cualquier lesión no incluida en el punto anterior será castigado con multa de 1 a 3 meses.
Daño a la integridad corporal o mental de una persona sin ocasionarle lesión. El castigo es multa de 1 a 2 meses.
Lesión que ocasione la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal, así como impotencia, la esterilidad, deformidad o una grave enfermedad somática o psíquica será penalizado con prisión de 6 a 12 años.
El que causara a otro, por cualquier medio o procedimiento, la pérdida o la inutilidad de un órgano o miembro principal, o de un sentido, la impotencia, la esterilidad, una grave deformidad, o una grave enfermedad somática o psíquica, será castigado con la pena de prisión de seis a 12 años.
Tanto como agredido como agresor tienen DERECHO a una defensa justa. No comprometas nunca tu futuro sin consultar antes a un abogado especialista en Penal.