¿Qué es un arraigo social? ¿Qué se necesita para hacer los papeles por arraigo? ¿Cómo tramitar el arraigo social en España? ¿Cuánto tiempo tarda el informe de arraigo social? En esta breve guía daremos respuestas a todas tus dudas de como conseguir la autorización de residencia en España por circunstancias excepcionales de Arraigo Social.
Las personas extranjeras que se encuentran en España sin autorización alguna tendrán la posibilidad de optar por una autorización de residencia por circunstancias excepciones bajo diferentes supuestos: arraigo laboral, arraigo familiar o arraigo social.
Una de las vías más utilizadas cuando desean regularizar su residencia en España es el arraigo social, que se encuentra regulado en la Ley Orgánica 4/2000 sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.
La diferencia con el arraigo familiar y laboral está fundamentada la posibilidad de trabajar, o la relación familiar, existiendo fuertes lazos con la comunidad en la que resida actualmente.
¿Qué es el Arraigo Social?
El arraigo social es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales al que pueden acceder extranjeros que se encuentren viviendo en España por al menos tres años y estén integrados socialmente, es decir, tengan un contrato de trabajo, acredite vínculos familiares con otros extranjeros residentes o cuente con un informe de inserción social.
Es una de las medidas que el Estado español ha establecido en materia de extranjería para regularizar la situación migratoria de muchos extranjeros que tienen un largo período viviendo en el país y tienen vínculos importantes con el país.

Requisitos para obtener la Autorización residencia temporal por circunstancias excepcionales de Arraigo Social
Todo ciudadano extranjero que se encuentre en España, posea vínculos familiares en el país o esté integrado socialmente y desee obtener la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales debe cumplir con los siguientes requisitos:
Extranjero no perteneciente a un Estado de la Unión Europea, del Estado Económico Europeo o de Suiza o familiar de ciudadanos de estos países que se puedan adaptar al régimen de ciudadanos de la Unión.
Vivir en España por al menos 3 años de manera continuada al momento de la solicitud. En caso de haber viajado fuera del país, estas ausencias no deben ser mayores a 120 días.
No poseer antecedentes penales en España ni en ningún otro país en el que haya residido, tomando en cuenta delitos establecidos en el ordenamiento español.
No tener prohibición de entrada al país ni figurar bajo el estatus de rechazable en espacio territorial de países con los que España tenga sellado un convenio en ese aspecto.
No estar dentro del plazo de compromiso de no retorno a España.
Poseer vínculos familiares directos con otros extranjeros residentes o españoles. Puede ser cónyuge, pareja de hecho, ascendiente o descendientes de primer grado. También se puede presentar el informe de integración social emitido por la Comunidad Autónoma donde tenga su domicilio con el fin de acreditar el vínculo con el país. Este informe debe estar emitido en un plazo menor a 30 días.
Contar con un contrato de trabajo debidamente firmado por el empleador, con duración mínima de un año y jornada semanal mayor a 30 horas. La empresa debe estar legalmente establecida, inscrita en la Seguridad Social y estar al día con sus obligaciones tributarias. Se admite la entrega de varios contratos laborales en una misma ocupación. En caso de trabajar por cuenta propia debe presentar soporte de que cuenta con los recursos económicos suficientes y que estos derivan de su trabajo.
Documentos que debe presentar para obtener la Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de Arraigo Social
Para acceder a este beneficio debe presentar los siguientes recaudos al presentar la solicitud:
Formato de solicitud EX10. Debidamente llenado y firmado.
Copia completa del pasaporte, cédula de inscripción o título de viaje.
Documentación que acredite su estancia en España por al menor 3 años.
Certificado de antecedentes penales expedido por las Autoridades del país en la que haya residido en los últimos cinco años anteriores antes de ingresar a España.
Documentos que acrediten vínculos familiares exigidos o informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma donde resida el solicitante.
Documentación que avale el sustento económico: contrato de trabajo, medios de vida según lo establecido en el informe municipal sobre la integración social del extranjero.
Un aspecto importante a tener en cuenta que todo documento de otros países debe traducirse al castellano y ser legalizado en la Oficina Consular de España en el país que se ha expedido.
Procedimiento para obtener la Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales por Arraigo Social.
El trámite se realiza de forma personal en la Oficina de Extranjería de la provincia en la que el extranjero está empadronado. El procedimiento para que solicites el arraigo social es el siguiente:
Pagar la tasa de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Es obligatorio que el impreso para el abono se descargue a través de la Página Web de la Secretaría de Estado de la Función Pública.
Solicita cita previa en la Sede electrónica de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas.
Acude el día y hora asignada para presentar la documentación requerida en la Oficina de Extranjería.
En un plazo de hasta 3 meses obtendrás respuesta a tu solicitud. Si en ese período no obtienes respuesta se entiende que la misma ha sido desestimada. De lo contrario recibirás notificación electrónica.
Luego de una desde que se produjo la notificación del permiso de residencia el beneficiario debe realizar la afiliación a la Seguridad Social por la misma empresa reflejada en el contrato de trabajo. Además debe pedir la Tarjeta de Identidad de Extranjero en la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía donde se haya tramitado la autorización.
El permiso de residencia concedido tiene una vigencia de un año y al culminar ese plazo puede solicitar autorización de residencia.
Un aspecto importante a tener en cuenta es que la autorización de residencia incluye una autorización de trabajo por cuenta ajena o propia en España durante el tiempo de vigencia.