Los abogados de familia son expertos en Derecho Civil. Algunos problemas familiares pueden convertirse en situaciones en los que se vulnere el derecho familiar, aunque no siempre estas acciones sean de forma deliberada o con alguna intención de hacer daño ▷ Abogados De Familia ◁

En caso de presentarse esta situación y evitar repercusiones mayores se puede buscar la asesoría de un abogado de familia con el fin de llegar a un arreglo amistoso que beneficie a todas las partes o en su defecto lograr las mejores condiciones para su representado.
¿Qué es un abogado de familia?
El abogado de familia es el profesional del derecho con especialización en derecho familiar que tiene como misión asesorar jurídicamente a una persona en áreas relacionadas al ámbito familiar y en defensa de los derechos familiares.
El derecho de familia está enmarcado en el ámbito del Derecho Civil, son las normas jurídicas que regulan las relaciones familiares y todo lo que afecta a los miembros de una familia. Por su carácter transpersonal, estas normativas protegen intereses familiares y no de tipo particular.
Por lo tanto, los abogados de familia tienen formación en esa parte del Derecho Civil que regula las relaciones que se dan entre los integrantes de una familia, entendiéndose esta como una institución natural y social.
Separaciones y divorcios, régimen de bienes, filiación, relación de patria potestad, custodias son algunos de los asuntos relacionados con las relaciones familiares que se ocupe el abogado de familia.
Función del abogado de familia
Las principales funciones de los abogados de familia son orientar y representar a su cliente en cuestiones relacionadas al núcleo familiar. Puede representar a distintos miembros de un mismo grupo familiar o solamente a una parte.
Actúa en pro de velar por los derechos e intereses de los miembros de la familia que lo soliciten. Entre las funciones que puede desempeñar se encuentran:
Representación en procedimientos administrativos y judiciales.
Asesorar y representar al cliente en una mediación familiar.
Realizar negociaciones con el núcleo familiar.
Gestionar todos los trámites en nombre de su cliente ante las instituciones respectivas.
Aplicar las normativas legales vigentes que regulan los aspectos del derecho de familia.
Orientar a su cliente en cuando a la toma de decisiones familiares, tomando en cuenta las técnicas jurídicas y la familia.
Herencias y sucesiones.
Testamento.
Tutela de niño menor de edad.
Custodia de hijos. Negociar custodia compartida prevaleciendo los intereses del niño, es decir, el tipo de custodia que garantice el bienestar del menor.
Asignación de pensión alimenticia de hijos menores. La cantidad a aportar depende del hijo y de los ingresos que cada uno de los cónyuges.
Patria potestad.
Acuerdos prematrimoniales o capitulaciones. Orientará a la pareja sobre los términos que deben establecerse en el acuerdo prematrimonial, así como el régimen económico al que se unirán (gananciales, separación de bienes o de participación)
Divorcios y separaciones matrimoniales. Incluye separación legal, anulación, hábeas corpus, unión de hecho, entre otras.
Adopción.
Liquidación del régimen económico matrimonial y patrimonio conyugal.
Especialistas en violencia familiar, infidelidades y adulterio.

¿Qué debo tener en cuenta al contratar un abogado de familia?
Al contratar un abogado especialista en el área, debes tener en cuenta diversos factores que te aseguren una buena representación en el caso. Principalmente es necesario comprobar que sea un Abogado colegiado.
Luego verificar sus años de experiencia, trayectoria profesional y que ofrezca asesoría legal, especialmente en derecho familiar o especializado en derecho civil. El abogado de familia cuenta con determinadas cualidades profesionales y los conocimientos jurídicos en el área.
Para elegir la mejor opción de Abogado de familia, lo más recomendable es revisar el Censo Letrado, allí encontrarás los abogados disponibles en tu localidad o también buscar referencia de familiares y amigos.
Una vez se tenga un listado de abogados de familia se identifica sus competencias, antecedentes y años de profesionalidad. Con esa información se eligen algunas opciones y se contacta para una cita.
En el primer encuentro con el abogado de familia se debe verificar la tarifa que va a cobrar y ver si no sobrepasa el presupuesto establecido. También se deben observar otros factores importantes para su contratación como es el trato y empatía del profesional.
El abogado familiar en las entrevistas debe tener la capacidad de plantear las mejores soluciones a la situación, además de ser razonable, tener pericia técnica, conocedor de los engranajes legales, buen negociador, gran comunicador, sincero y cercano al cliente.
También es necesario que posea capacidad para trazar estrategias que permitan evitar en mayor medida los conflictos y busquen soluciones en corto, medio y largo plazo.
Antes de contratar a un buen abogado de familia es importante cerciorarse de que posea todas estas cualidades, independientemente de cómo hayas llegado a él.
Abogados de familia en Tenerife
Puedes encontrar grandes profesionales del derecho en Santa Cruz de Tenerife, desde abogados de familia independientes hasta despachos de abogados que ofrecen servicio tanto en derecho familiar como derecho penal.
¿Cómo busco un abogado de familia en Tenerife? Se puede hacer a través de las redes sociales, Censo Letrados, páginas web o recomendaciones de amigos. En cualquiera de los casos te recomendamos evalúes su trayectoria y experiencia profesional, cualidades y el precio que cobra por la representación judicial en el caso.
En Legista Abogados Tenerife estamos altamente especializados en Derecho De Familia: régimen económico, acuerdos prematrimoniales, separaciones, divorcios, herencias, guarda y custodia de los hijos, entre otros.
Si quieres profesionales altamente cualificados, no lo dudes, contacta con Abogados Tenerife Legista. Somos una referencia en Derecho De Familia. Agenda tu cita y soluciona tu problema.